Digüeñes en Chile

Digueñes en Chile: cuidar lo nuestro con recolección sostenible

Un tesoro único de los bosques del sur

Si has caminado por los bosques del centro-sur de Chile en primavera, seguramente te has encontrado con los digüeñes en Chile: esos hongos anaranjados que crecen sobre los robles y hualos. Para muchas familias, recolectarlos es una costumbre que viene de generaciones, un momento de encuentro con la naturaleza y de conexión con el entorno.

Pero hoy, más que nunca, necesitamos preguntarnos: ¿estamos cuidando este tesoro como se merece?

Digüeñes en Chile

El desafío de la sostenibilidad de los digüeñes en chile

Los digüeñes en Chile no se cultivan en invernaderos ni en fábricas; dependen directamente de los árboles nativos (Nothofagus). Eso significa que si dañamos el bosque, ponemos en riesgo también a los digüeñes. Y cuando aumenta la demanda, también aumenta la presión por recolectar más de lo necesario.

La clave está en la sostenibilidad: recolectar sin depredar. Eso implica respetar los ciclos naturales, tomar solo lo justo y nunca dañar al árbol que los hospeda. Es un equilibrio delicado, pero fundamental si queremos que las próximas generaciones sigan disfrutando de esta tradición.

Recolectar con consciencia

Cuidar los digüeñes en Chile es cuidar nuestros bosques. Algunas acciones simples pueden marcar la diferencia:

  • No llevarse todos los hongos de un mismo árbol, dejar algunos para que el ciclo continúe.
  • Evitar cortar ramas o dañar la corteza.
  • Respetar los ejemplares más pequeños y dejarlos crecer.
  • Compartir el conocimiento: enseñar a otros a recolectar de manera responsable.
Digüeñes en Chile


La Fundación Fungi nos recuerda que los hongos nativos cumplen un rol vital en la biodiversidad, ayudando a mantener la salud del ecosistema (Fundación Fungi). Si desaparecen, no solo perdemos un alimento: se rompe un equilibrio mucho más grande.

Un compromiso que empieza en Chile

Hablar de digüeñes en Chile es hablar de tradición, identidad y naturaleza. Cuidarlos con prácticas sostenibles no es solo un gesto ambiental, es un compromiso cultural: mantener vivas las costumbres que nos conectan con la tierra y proteger la riqueza única de nuestros bosques.

Si quieres seguir aprendiendo sobre cómo los hongos pueden inspirar un estilo de vida más consciente, te invitamos a visitar el blog de Fungeat.

 

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.