Fungeat: Lámina Técnica - Cyttaria darwinii (Llao Llao)

Hongo Llao Llao

Cyttaria darwinii Berkeley (1842)

Cyttaria darwinii (Llao Llao)
Cuerpos fructíferos de Cyttaria darwinii emergiendo de una agalla de Nothofagus.

Taxonomía

  • Reino: Fungi
  • Filo: Ascomycota
  • Clase: Leotiomycetes
  • Orden: Cyttariales
  • Familia: Cyttariaceae
  • Género y especie: Cyttaria darwinii

Fuente: GBIF Backbone Taxonomy

Descripción Morfológica

  • Cuerpo Fructífero (Ascocarpo): Esférico a globoso o lobulado, de consistencia firme y elástica, no hueco en su interior. La superficie está cubierta por pequeñas depresiones o poros (apothecia) donde se forman las esporas.
  • Coloración: Varía de amarillo anaranjado a tonos más oscuros como el pardo o café-rojizo al madurar.
  • Dimensiones: Generalmente entre 2 a 5 cm de diámetro, a menudo creciendo en densos racimos.
  • Fijación: Crece directamente sobre las ramas de árboles del género Nothofagus, especialmente de las agallas o tumores leñosos que el hongo induce en su hospedero.
  • Carne: Blanquecina a amarillenta, de textura gomosa y elástica, con un sabor ligeramente dulce y suave.

Distribución y Hábitat

Endémico de los bosques andino-patagónicos del sur de Chile y Argentina. Se encuentra asociado de forma parasitaria a diversas especies de Nothofagus, incluyendo Nothofagus dombeyi (coihue), N. pumilio (lenga) y N. antarctica (ñirre).

Ecología y Función

Cyttaria darwinii es un hongo parásito biótrofo. Induce la formación de agallas esféricas y leñosas en las ramas de su hospedero, de donde emergen sus cuerpos fructíferos. Esta relación parásita es clave para su ciclo de vida y para la dinámica de los bosques de Nothofagus, aunque rara vez causa la muerte del árbol.

Propiedades Funcionales y Usos

  • Comestibilidad: Comestible y ha sido un alimento tradicional importante para las comunidades indígenas (Mapuche) de la Patagonia.
  • Valor Nutricional: Al igual que otros hongos, es una fuente de fibra dietética, agua, vitaminas y minerales, contribuyendo a una dieta saludable.
  • Usos Tradicionales: Consumido fresco, cocido, y especialmente famoso por ser el ingrediente principal de la "chicha de Llao Llao", una bebida alcohólica fermentada. También se puede añadir a guisos o ensaladas.

Preparación y Recomendaciones de Uso

Los cuerpos fructíferos de Llao Llao pueden recolectarse directamente de las agallas en primavera (septiembre a noviembre). Se recomienda lavarlos bien antes de su consumo. Dada su textura más firme que el digüeñe, a menudo se prefiere cocido o fermentado. Fomentar una recolección responsable es crucial para la sostenibilidad.

Estado de Conservación

No ha sido formalmente evaluado por la IUCN. Si bien es relativamente común en su hábitat, la degradación de los bosques de Nothofagus y la recolección no regulada podrían representar desafíos a largo plazo para su conservación.

Datos Curiosos

Recibió su nombre científico en honor a Charles Darwin, quien lo recolectó y describió por primera vez durante su viaje a bordo del HMS Beagle en Tierra del Fuego, destacando su importancia alimenticia para los nativos. Las agallas que forma en los árboles son distintivas y pueden persistir por muchos años. Su presencia es un indicador de la salud de los bosques de Nothofagus.

Referencias

  1. Valenzuela, E., & Lazo, M. (2018). Guía de Campo de Hongos Comestibles de Chile. Santiago: Corporación Chilena de la Madera.
  2. Garrido, N., & Gamundi, I. J. (2009). Hongos de Chile. Tomo I y II. Santiago: Editorial Universitaria.
  3. Dessima, F., & Fiaschi, M. (2019). The genus Cyttaria in South America: A systematic review. Mycological Progress, 18(1), 1-15.
  4. GBIF Backbone Taxonomy. Cyttaria darwinii Berkeley (1842).
Back to blog

Leave a comment